La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Arévalo ha realizado una encuesta a 187 empresas de la localidad, de la que se desprende que el 32% de estas empresas han tenido que recurrir a ERTES, el 19% han implantado el teletrabajo y el 22% se plantea seguir su actividad empresarial como antes.
Según ha detallado en un comunicado la Cámara de Arévalo, el 80,6% de las empresas encuestadas son micropymes (de 1 a 5 trabajadores) que pertenecen a sectores del comercio (61,3%), servicios (6,5%), industria (12,9%), hostelería (6,5%) y otros (12,8%).
Los resultados concluyen que, entre los aspectos en los que más se están viendo afectados sus negocios, se encuentran la falta de suministros o materias primas, el cese temporal de actividad, la caída de la actividad de subcontratación, la ausencia de personal por necesidades de conciliación y los problemas de transportes de mercancías.
Con respecto al teletrabajo, medida por la que ha optado el 19% de las empresas encuestadas, reconocen que se han tenido que enfrentar a un nuevo escenario digital para el que no estaban lo suficientemente preparadas, pues han tenido que adaptar servidores, ampliar la conectividad, contratar VPNs y adquirir nuevos ordenadores para optimizar su labor y su productividad.
Respecto a obligaciones de pago que tiene que afrontar su empresa, las que más preocupan son los pagos a la Seguridad Social, los impuestos y a los proveedores. Por ello, las empresas de Arévalo solicitan reducir costes de Seguridad Social, así como fomentar ayudas para pagos esenciales de la empresa, entre otros.
En cuanto al ámbito local, las empresas consideran que el Ayuntamiento de Arévalo podría aplazar o eliminar impuestos y tasas municipales y potenciar la hostelería y el comercio como sectores dinamizadores de la economía de la ciudad.